En un minuto, una mano es capaz de encender y poner en marcha cientos de artilugios eléctricos, es decir, de aumentar el consumo eléctrico sin ser del todo consciente de su huella. Este cortometraje ‘Historia de una mano’ lo cuenta a través de imágenes.
Empezamos el año 2015 con buenos deseos para mejorar nuestras prácticas de reciclaje y aprender más sobre el estado y conservación del medio ambiente.
Compartimos con vosotros esta breve demostración de lo rápido que es transformar las botellas y los objetos de plástico que tiramos, en útiles y bellos objetos.
Os recomendamos este documental sobre la huella que deja el plástico en el medio ambiente. Pistas para demostrar cómo contaminamos y dejamos huella en el medio ambiente casi sin darnos cuenta, y cómo si ponemos un poco de ganas podemos borrar nuestro rastro.
La historia que cuenta esta película-documental es un caso real de un guerrero de la basura, un luchador de la nueva era. En ella, su protagonista cuenta porqué se ha enfrentado a burocracias y convencionalismos con tal de hacer realidad su proyecto de construir casas completamente sostenibles.
La humanidad tiene tan sólo 10 años para concienciarse de la explotación desmesurada de las riquezas de la tierra y cambiar sus hábitos de consumo. Es la teoría y la práctica que muestra Yann Arthus-Bertrand en Home, un documental hecho para compartir y contagiar conciencia.
Lanzamos a la agenda de nuestro [econtenedor] de ideas esta cita cinéfila para el próximo miércoles en Zaragoza. Una oportunidad para conocer tres cintas sobre tres realidades diferentes relacionadas con la contaminación ambiental y lumínica en las ciudades. Para pensar y concienciar.
Sí, sí que pasa. Nos sobran los motivos para ponernos en marcha y pensar más en el medio ambiente. Este cortometraje que comparte en sus redes el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente Ciudad de Zaragoza ecoZine muestra con ironía la inconsciencia de nuestro ritmo de vida. Interesantes minutos para la sonrisa y la reflexión.
Esta película es algo más. Es un documental. Pero también es algo más que un documental: es un proyecto integral que apunta a crear conciencia sobre la contaminación a través de sus imágenes, testimonios, todo un dispositivo de material educativo creado para las escuelas, además de una bien diseñada y nutrida página web.