-
¿Sabes por qué… el aluminio tiene un lado brillante y otro mate?
18 de julio de 2023 No hay comentarios Leer más...Seguro que en alguna que otra ocasión, te has hecho esta pregunta, sobre todo a raíz de la circulación del bulo que venía a decir que estábamos usando, al revés, el papel de aluminio. Dicho bulo, decía que, en lugar de poner el lado mate en contacto con los alimentos, debíamos poner el lado brillante,… Leer más
-
¿Sabes cómo podemos acabar con los envoltorios de usar y tirar?
Todos los días unos 8 millones de estudiantes llevan al colegio sus bocadillos en envoltorios de usar y tirar, tanto en papel film, como en papel de aluminio. Con que solamente la mitad de estos estudiantes no los deseche correctamente, estaríamos hablado de unos 720 millones de trozos al año, que, al no estar en… Leer más
-
¿Sabes qué es el upcycling?
Todos estamos acostumbrados a escuchar habitualmente hablar de reciclaje, pues forma parte de nuestro día a día. Pero… ¿Conoces el Upcycling o Suprareciclaje? El Upcycling o Suprareciclaje es un movimiento, cada vez más de moda y que muchas marcas han implantado para dar un segunda vida a los residuos. En él se combina la creatividad… Leer más
-
Cada minuto se tiran en el mundo, aproximadamente, unas 13.500 cápsulas de cafés
Aproximadamente 7 de cada 10 personas utiliza cápsulas de café a diario, lo que se traduce en que al año se consumen unas 40.000 toneladas de café (solo en cápsulas). En consecuencia, cada minuto se tiran alrededor de unas 13.500 cápsulas en el contendor de residuos, que tardan al menos un siglo en biodegradarse. Cuando… Leer más
-
¿Sabías que…las medallas de oro de los juegos olímpicos de Tokio 2020 se fabricaron con desechos electrónicos?
En las olimpiadas de la Grecia clásica, los vencedores no recibían medallas, sino una manzana y una corona de laurel, además de honor y gloria. Con la llegada de los juegos olímpicos modernos, se convirtieron en el símbolo de la victoria y, desde entonces, dicha tradición se repite cada cuatro años. En los últimos juegos… Leer más
-
¿Sabes que… si seguimos usando los recursos del planeta a este ritmo, en 2050, para poder subsistir, necesitaremos los recursos de dos planetas como la Tierra?
En el año 1760 con la Revolución industrial surgió la economía lineal. Se basa en extraer recursos naturales o materias primas, para la producción de productos, su consumo y su eliminación. Es conocida también como la “Economía del usar y tirar”. Con el paso de los años, la aparición de nuevos productos, el sobre envasado… Leer más
-
8000 litros de agua para fabricar un solo pantalón vaquero
Según este artículo de EFE verde “El consumo de agua del sector textil: 8.000 litros para fabricar un vaquero”, se calcula que para fabricar un solo pantalón vaquero se necesita la misma cantidad de agua que bebe una sola persona en 10 años. Este gran consumo de agua se produce por su proceso de su… Leer más
-
¿Sabías que el uso del papel de aluminio en los hogares se generalizó después de la II Guerra Mundial?
Su uso se remonta a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Anteriormente se usaban las hojas de los árboles, las cuales fueron sustituidas por las hojas de estaño. Estas últimas tenían un gran problema, pues dejaban sabor en los alimentos. A partir de ahí, y buscando una solución a este problema, llegaron… Leer más
-
¿Sabías que existen papeleras inteligentes?
Las papeleras inteligentes existen y pronto llegarán a nuestra ciudad. Éstas contienen sensores que nos permiten saber si han alcanzado el tope de capacidad y cuando esto ocurre, avisan a la central de que ha llegado la hora de vaciarlas. De esta forma los equipos pueden optimizar su trabajo y vaciar el depósito cuando sea… Leer más
-
El ciclo de los materiales
La extracción y manipulación de materias primas, la fabricación de productos, su uso o consumo y la gestión de los residuos producidos durante todo el proceso, se conoce como “el ciclo de los materiales”. Dicho proceso puede ser abierto o cerrado: si podemos reincorporar los residuos en el ciclo, como materias primas o secundarias, entonces… Leer más