Responsabilidad corporativa
1. I+D+i Ir arriba
En la actualidad, se están produciendo cambios sustanciales en la mayor parte de los procesos productivos en los que el Grupo URBASER interviene. La especialización y tecnificación aumentan, y los proyectos se convierten en retos que trascienden lo financiero o logístico para alcanzar lo tecnológico. Además, la sociedad demanda a las compañías un continuo esfuerzo en materia de mejora tecnológica y recompensa a las empresas que se aplican en ello con el reconocimiento social.
Como respuesta, el Grupo URBASER invierte decididamente en investigación, desarrollo e innovación para mejorar su eficiencia, productividad, sus técnicas productivas y la seguridad de sus empleados.
El Grupo URBASER, ha trabajado a lo largo de su historia, y de forma planificada, en los campos de la investigación científica, el desarrollo y la innovación tecnológica. Este esfuerzo le ofrece resultados tangibles: la obtención de nuevos y mejores materiales y productos; o el diseño de procesos o sistemas productivos más eficaces, que permiten mejorar los servicios que presta a la sociedad.
De este modo, el Grupo se encuentra a la cabeza de su sector en lo que se refiere al esfuerzo en I+D+i. Tenemos asignado un Comité de Desarrollo Tecnológico, cuya función es el análisis y promoción de las iniciativas de desarrollo e innovación tecnológicas, tanto en el campo de las nuevas técnicas, maquinaria y equipos, como en la mejora de procedimientos dentro de las diferentes actividades de la empresa.
El compromiso del Grupo URBASER con la I+D+i garantiza la continuidad de su modelo de negocio, innovador y tecnológicamente avanzado, convirtiéndole en una referencia en la materia para el resto del sector.
URBASER, Socio Estratégico del Campus De Excelencia Internacional (CEI) Del Valle Del Ebro.
Campus Iberus es el proyecto común de cuatro universidades públicas ubicadas en cuatro comunidades autónomas diferentes del valle del Ebro: Universidad de Zaragoza en Aragón, Universidad Pública de Navarra en Navarra, Universidad de La Rioja en La Rioja y Universitat de Lleida en Catalunya.
Esta agregación de universidades se ve reforzada por un conjunto de empresas e instituciones que desarrollan actividades de I+D+i con las cuatro universidades, entre ellas se encuentra URBASER como Socio Estratégico en el área de Energía y Medio Ambiente en el desarrollo del CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL Iberus.
2. Eficiencia energética Ir arriba
De los siete apartados que recogen los compromisos de la Política Energética de Urbaser, la mejora continua, el cumplimiento de la legislación, el control sobre el uso de la energía, la prevención de incidentes, la participación del personal, la planificación y formación y la implicación de las empresas colaboradoras, demuestran que la Dirección de Urbaser lidera e impulsa las acciones encaminadas al Ahorro y Eficiencia Energética asegurando que la organización trabaje de acuerdo con estos principios y asumiendo el compromiso de usar eficientemente la energía en todas sus áreas de negocio con el principal objetivo de preservar los recursos naturales, reducir las emisiones y fomentar el ahorro en los consumos.
Con el fin de sensibilizar a las partes implicadas Urbaser provee a las mismas de información fiable sobre el diseño de instalaciones, elección de equipos de alta eficiencia, reducción de pérdidas eléctricas, consumos de energía, emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), programas de mantenimiento, empleo de fuentes de energía alternativa, motores de Gas Natural Comprimido (GNC), equipos híbridos, formación específica del personal, etc,.
De esta forma Urbaser optimiza el uso de los recursos energéticos en sus instalaciones y actividades durante el ciclo de vida de las mismas actualizando los diseños de los procesos y servicios, la tecnología de los equipos y la operación.
Los objetivos que se marca Urbaser para seguir mejorando la eficiencia energética están asegurados por la Dirección al dotar a la organización de los recursos necesarios para su consecución.
Las actuaciones que al respecto se vienen realizando en los últimos años son:
• Búsqueda, o desarrollo propio, de vehículos propulsados por biocombustibles y fuentes de energía residuales y menos contaminantes. Empleo de vehículos eléctricos.
• Formación específica del personal para un uso racional de la energía.
• Asesoramiento y gestión en el comercio de energías.
• Promoción de la obtención de Certificados de Reducción de Emisiones (CERs) mediante Mecanismos de Desarrollo Limpio.
• Implantación del Sistema de Gestión Energética (UNE-EN 16001:2010).
• Empleo, en las edificaciones, de todas las medidas de ahorro y eficiencia energética.
• Elaboración de procedimientos para sistematizar el cálculo de la huella de carbono.
Los resultados obtenidos son:
• Incremento en la proporción de vehículos con fuentes de energía alternativa
• Reducciones efectivas de emisiones de CO2.
• Red de 77 puntos de recarga para vehículos eléctricos y de 39 postes de recarga de Gas Natural
• Ahorros en la compra y aumento de ingresos por la venta de energía.
• Premio Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial 2009 en la categoría de Eficiencia Energética y Energías Renovables.
• Construcción de una de nuestras sedes con todos los sistemas de ahorro energético (electricidad, recuperación y ahorro de agua, aislamientos, gas, energías renovables y cogeneración, etc.)
• Primera empresa del sector, y tercera en España, en implantar el Sistema de Gestión Energética.
• Plantas/Servicios certificados:
- Servicios Urbanos de Barcelona
- Planta de valorización energética de Tircantabria (Cantabria)
- Servicios Urbanos de El Prat de Llobregat (Barcelona)
- Servicio Especial de Limpieza Urgente (SELUR) (Madrid)
- Servicios Urbanos de Móstoles (Madrid)
- Planta de Tratamiento de RSU de Los Barrios (Cádiz)
- Gestión Integral del Agua de Navalmoral de la Mata (Cáceres)
Objetivos planteados:
• Mayor aprovechamiento energético del rechazo de las plantas de tratamiento de RSU fabricando un biocombustible.
• Seguir invirtiendo en la Investigación y el Desarrollo de procesos finalistas en el tratamiento de residuos lo que implica el máximo aprovechamiento energético.
• Conocer la contribución de las actividades de Urbaser a las emisiones de gases de efecto invernadero (Huella de Carbono)
3. Política de Calidad, Medio Ambiente y Prevención Ir arriba
Urbaser basa su actividad en la prestación de servicios de carácter ambiental. Consciente de que el desarrollo de sus actividades depende del esfuerzo y compromiso con un adecuado comportamiento, considera la calidad, la gestión ambiental y la prevención de riesgos laborales como parte integrante de la gestión de la empresa.
La Política de Calidad, Prevención y Medio Ambiente de Urbaser, requiere la participación del personal de la empresa, contribuyendo a la mejora del Sistema Integrado de Gestión, a fin de conseguir para todos sus servicios y productos, la calidad y fiabilidad que demanda la plena satisfacción de sus clientes, a través de un comportamiento ambiental y control de los riesgos laborales adecuado en todas sus actuaciones.
Urbaser reconoce que una eficaz Política del Sistema Integrado de Gestión es parte integrante y fundamental de la actividad empresarial y de la Gestión global de la propia empresa. Asimismo, contribuye a afianzar la confianza de sus clientes.
Para alcanzarlo, Urbaser tiene implantado un Sistema Integrado de Gestión, de acuerdo con las normas UNE EN-ISO 9001 y UNE-EN-IS0-14001 y el estándar OHSAS 18001 observando para ello los requerimientos internos que están previstos en las mismas. En este sentido, Urbaser asume los siguientes compromisos:
- Alcanzar un alto nivel de calidad, comportamiento ambiental y seguridad y salud de los trabajadores mediante la mejora continua del Sistema Integrado de Gestión, a través del establecimiento de objetivos concretes y cuantificables cuando sea posible, así como la realización de auditorías internas para evaluar su adecuación y eficacia.
- Cumplir con la legislación vigente, así como otros requisitos que nuestra empresa suscriba.
- Asegurar que los servicios y productos suministrados a nuestros clientes son adecuados, seguros, fiables y acordes con los requisitos especificados o aplicables manteniendo unos niveles de calidad que satisfagan sus expectativas y colaborando con ellos en la mejora de los mismos.
- Prevenir la contaminación, los daños y el deterioro de la salud de los trabajadores y las desviaciones en los productos y actividades.
- Garantizar la participación, información y comunicación del personal de Urbaser, así como el derecho de estos a ser consultados en materia preventiva, a fin de conseguir la mejora continua en el desempeño de la empresa.
- Planificar e impartir una formación adecuada mediante la provisión de los recursos necesarios que permitan el cumplimiento y desarrollo de la presente Política de Calidad, Prevención y Medio Ambiente.
- Suministrar los medios necesarios para implicar a las empresas colaboradoras en la comprensión y aceptación de esta política.
Todos los procedimientos y pautas de actuación establecidos documentalmente en la empresa tienen como objetivo la garantía de calidad de servicios y productos solicitada por los clientes, manteniendo un elevado nivel de protección ambiental y de prevención de riesgos laborales.
Esta Política proporciona el marco de referencia para el establecimiento y la revisión de los objetivos de Calidad, Prevención y Medio Ambiente.
El Director General de Urbaser es el máximo responsable de la Calidad, Prevención y Medio Ambiente, define la Política y aprueba los objetivos, siendo los Directores de Servicios Urbanos y Tratamiento los responsables de la puesta en práctica de dichos objetivos y de su difusión. Asimismo, la Política del Sistema Integrado de Gestión es revisada periódicamente por la Dirección de Urbaser mediante las reuniones establecidas al efecto.
Esta Política se encuentra difundida a todos los niveles de la empresa y a disposición del público así como de todas aquellas partes interesadas que la soliciten.
Madrid, 24 de abril de 2008
José María López Piñol
Director General
4. Política Energética Ir arriba
Urbaser basa su actividad en la prestación de servicios de carácter ambiental. Consciente de que el desarrollo de sus actividades depende del esfuerzo y compromiso con un adecuado comportamiento, considera la gestión energética como parte integrante de la gestión de la empresa.
La Política Energética de Urbaser, requiere la participación del personal de la empresa, contribuyendo a la mejora del Sistema de Gestión Energética, a fin de conseguir para todos sus servicios y productos un adecuado desempeño energetico.
Urbaser reconoce que una eficaz Política Energética es parte integrante y fundamental de la actividad empresarial y de la Gestión global de la propia empresa. Asimismo, contribuye a afianzar la confianza de sus clientes.
Para alcanzarlo, Urbaser tiene implantado un Sistema de Gestión Energética, de acuerdo con la norma UNE-EN 16001, observando para ello los requerimientos internos que están previstos en la misma. En este sentido, Urbaser, asume los siguientes compromisos:
- Alcanzar un alto nivel de eficiencia energética mediante la mejora continua del Sistema de Gestión Energética, a través del establecimiento de objetivos concretos y cuantificables cuando sea posible, así como la realización de auditorias internas para evaluar su adecuación y eficacia.
- Cumplir con la legislación vigente en materia energética, así como otros requisitos que nuestra empresa suscriba.
- Controlar el uso de la energía y mejorar la eficiencia energética.
- Prevenir acciones que puedan provocar elevados impactos energéticos en las actividades desarrolladas.
- Garantizar la participación, información y comunicación del personal de Urbaser, en materia energética, a fin de conseguir la mejora continua en el desempeño energético.
- Planificar e impartir una formación adecuada mediante la provisión de los recursos necesarios que permitan el cumplimiento y desarrollo de la presente Política Energética.
- Suministrar los medias necesarios para implicar a las empresas colaboradoras en la comprensión y aceptación de esta política.
Todos los procedimientos y pautas de actuación establecidos documentalmente en la empresa tienen como objetivo la garantía de una adecuada prestación de los servicios solicitados por los clientes, manteniendo un elevado nivel de desempeño energético.
Esta Política proporciona el marco de referencia para el establecimiento y la revisión de los objetivos energéticos.
El Director General de Urbaser es el máximo responsable de la Gestión Energética, define la Política y aprueba los objetivos, siendo los Directores de Servicios Urbanos y Tratamiento los responsables de la puesta en práctica de dichos objetivos y de su difusión. Asimismo, la Política Energética es revisada periódicamente por la Dirección de Urbaser mediante las reuniones establecidas al efecto.
Esta Política se encuentra difundida a todos los niveles de la empresa y a disposición del público así como de todas aquellas partes interesadas que la soliciten.
Madrid, 20 de mayo de 2010
José María López Piñol
Director General