Hoy, 5 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética (World Energy Efficiency Day) y en nuestro [econtenedor] de ideas nos ha parecido una ocasión perfecta para reflexionar sobre el consumo de recursos de forma inteligente, eficiente; sobre las cosas mínimas que generan cambios máximos.
¿Cómo ha llegado esa hoja de papel reciclado a tu casa? Sólo si el principio del proceso de reciclaje se hace bien podremos conseguir que el final del cuento sea feliz.
La humanidad tiene tan sólo 10 años para concienciarse de la explotación desmesurada de las riquezas de la tierra y cambiar sus hábitos de consumo. Es la teoría y la práctica que muestra Yann Arthus-Bertrand en Home, un documental hecho para compartir y contagiar conciencia.
Lanzamos a la agenda de nuestro [econtenedor] de ideas esta cita cinéfila para el próximo miércoles en Zaragoza. Una oportunidad para conocer tres cintas sobre tres realidades diferentes relacionadas con la contaminación ambiental y lumínica en las ciudades. Para pensar y concienciar.
Así es como se llama esta herramienta protagonista del principio de la historia de los residuos que entran en el CTRUZ. Su labor consiste en atrapar los montones de residuos y desplazarlos hasta el comienzo de las cintas de selección.
Una casa en un árbol: el sueño de cualquier… ¿niño? Al ver las que fotografía la mítica editorial Taschen en este libro, cualquiera desearía subir allí arriba. El delirio de verlas e imaginarse la hazaña es una excusa para proponeros esta reseña bibliográfica.
En el [econtenedor] de ideas hemos empezado el año con muchos propósitos y muy sostenibles. Intentando ponerlos en práctica nos hemos encontrado con varias citas que nos recodarán algunas tareas pendientes.
Lanzamos al [econtenedor] estas cinco aventuras para contar a los niños una historia con moraleja sostenible.
La conciencia sostenible gana terreno, la reutilización y el reciclaje de los residuos se hacen un hueco entre el consumismo. Si no, mira el vídeo que hemos elaborado sobre cómo es posible reciclar la Navidad. Y recuerda que el mejor residuo es el que no se produce.