Un equipo de investigadores de la Universidad de Alicante ha desarrollado una serie de técnicas que permiten eliminar la tinta impresa en las películas de plástico. Mediante este proceso se revaloriza, ya que pasa a ser reciclable, y además se extraen pigmentos con utilidad en otros procesos industriales.
Ya reciclamos 7 de cada 10 envases, pero el Día Mundial del Reciclaje que hoy se celebra en todo el mundo es un buen momento para ponerse un reto: reciclar 10 de 10 envases.
Ese líquido oscuro que a veces se cuela por algún agujero invisible de la bolsa de basura y tan mal huele se llama lixiviado. Basta multiplicar todas las bolsas de tu comunidad, de tu barrio y de tu ciudad para hacerse una idea de los litros de aguas sucias que se generan y que llegan cada día al Complejo para el Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza [CTRUZ].
Dos ruedas, un triángulo de metal e infinitas experiencias. Hoy, 19 de abril, se celebra el Día mundial de la bicicleta en todo el mundo, una ocasión más para optar mejor por la bicicleta que por el coche, para reivindicar su presencia en las ciudades y para pensar en sus beneficios para la salud y el medio ambiente.
Shumacher cambia de escala las cosas con una proposición de lógica aristotélica: el hombre es bello. El hombre es pequeño. Entonces, lo pequeño es bello. El autor abandera lo orgánico, lo local, lo básico, la naturaleza como lugar para responder a todas las preguntas. ¿Os suena?
No hace falta invertir en un panel para aprovechar la energía solar. De hecho, cuando estos mecanismos no existían, ya se las ingeniaban para exprimir al máximo el calor del sol. Hoy, estos ingenios reciben el nombre de energía solar pasiva.