Entrevista en ABC a Óscar Martín Riva, consejero delegado de Ecoembes.
Empezamos el año 2015 con buenos deseos para mejorar nuestras prácticas de reciclaje y aprender más sobre el estado y conservación del medio ambiente.
Según la plataforma medioambiental Recyclia, el resultado del último Eurobarómetro sobre hábitos medioambientales de los europeos respalda la aceptación ciudadana y la eficacia del modelo de recogida y gestión de residuos, implantado en nuestro país a través de los Sistemas Integrados de Gestión (SIG).
La Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza prepara, en colaboración con el Centro Ambiental del Ebro, un concurso de fotografía sobre Zaragoza y su medio natural, abierto a aficionados y profesionales.
Se llama Ryman y según sus creadores es la «tipografía más ecológica del mundo», al menos por el ahorro en tinta: se puede imprimir con un 33% menos de tinta que otra tipografía convencional, lo cual equivale a muchas, muchas emisiones de CO2 y barriles de petróleo.
Reutilizando estas redes de pesca en patinetes, se evita usar material la goma y el caucho, también generadores de contaminación en la fabricación de los patinetes, y así convertir los residuos de la pesca en materiales no dañinos tras pasar por un proceso de limpieza y conversión.
Atentos a las nuevas tendencias, términos y maneras de reciclar, en el [eco]ntenedor de ideas del CTRUZ nos hacemos eco de una nueva palabra, el supraciclaje.
Navegar, tuitear, compartir… Tu actividad en las redes sociales puede conseguir también mejorar el medio ambiente. Te contamos algunas claves.
Ahora que las vacaciones llenan de tiempo y energía a los niños, os proponemos esta guía de lectura con mensaje medioambiental para alimentar los ratos muertos y, sobre todo, enseñar a los niños algo más que una bonita historia.