Una noticia a nivel internacional que demuestra que la preocupación por la gestión de los residuos no tiene fronteras. En este enlace podréis ver un vídeo sobre esta exposición de la que os hablamos sobre la contaminación de los mares.
España se sitúa por encima de la Europa comunitaria en gestión de residuos y eficiencia de los recursos, según datos del Eurobarómetro correspondiente al segundo semestre de 2013.
Si ya estás preparando tus vacaciones, te damos alguna pista de los 10 destinos más sostenibles del planeta, según el ránking anual que elabora la organización C40 (Cities Climate Leadership Group) y Siemens.
Ahora que planeamos nuestras vacaciones en el mar, no viene mal concienciar sobre la contaminación de los océanos. Para ello, hemos encontrado esta curiosa obra fotográfica firmada por Kim Preston.
La conciencia ecológica no sólo nos lleva a recuperar los residuos y darles una segunda vida, sino que también debería ayudarnos a mirar por nuestra salud y a cuidar nuestro entorno más cercano. Este libro quiere ayudarnos a conseguirlo. Os lo presentamos.
Qué mejor que un poco de música para pasar el domingo. Eso sí, música con mensaje sobre la contaminación que produce el plástico en el medio ambiente. Divertido, original y, lo mejor, nos hace pensar un poco y, quizá, actuar.
Los árboles reducen la velocidad del viento, generan sombra y humedad, pero también dificultan la dispersión de la contaminación urbana, en consecuencia ¿su impacto es positivo?, ¿plantamos más o menos vegetación? o ¿todo dependerá de la tipología de la ciudad?
Ordenadores, consolas, móviles, lavadoras, neveras… La mayor parte de estos aparatos puede tener una segunda vida, pero no todos se reciclan. Hemos encontrado esta interesante entrevista sobre la basura electrónica y su reciclaje.
#LasPreguntasDelLunes ¿Sabes cómo funciona una planta de selección de #envases?