Este mes se estrena en España esta fábula animada sobre unos héroes que viven y reviven de los residuos. Para niños y no tan niños que quieran llevarse a casa un rato de aventuras con un mensaje medioambiental. Ahí va un resumen.
Hay muchos lugares en el mundo donde no se recicla ni el 5% de la basura que se genera Uno de ellos es Brasil. Es un país de los llamados emergentes, pero en la gestión de residuos le queda mucho por hacer. Este artículo publicado en El Mundo muestra las consecuencias de una mala o inexistente gestión de los residuos.
Reflexionar, rechazar, reducir, reutilizar, reciclar, redistribuir y reclamar. Recogemos este interesante artículo sobre el consumidor ecológico y sus siete obligaciones.
El basurero más grande del mundo: conocido como el “vórtice de plástico” este depósito de basura ubicado entre Hawai y Estados Unidos tiene una extensión de casi 700 mil kilómetros cuadrados.
Segundo paso para reaprender sobre los residuos. Te contamos un apunte sobre la historia de los residuos. ¡Adelante!
Hay mucho por aprender y descubrir en el mundo del reciclaje y la reutilización de residuos. Por eso y por que el fin de este blog es difundir conciencia sostenible, os proponemos reciclados y reprender sobre reciclaje con esta serie de tips que iremos publicado durante varios días.
Ordenadores, consolas, móviles, lavadoras, neveras… La mayor parte de estos aparatos puede tener una segunda vida, pero no todos se reciclan. Hemos encontrado esta interesante entrevista sobre la basura electrónica y su reciclaje.
Hemos encontrado una gran agenda de actividades para este mes de agosto. Son para mayores, pequeños y, sobre todo, para conocer y cuidar el entorno natural más cercano, el de Aragón.
Dice un proverbio chino que antes de cambiar el mundo, debes dar tres vueltas por tu propia casa. En esta idea se basa precisamente el libro, que prologa la primatóloga Jane Goodall y firma la experta Margaret Fenwick, un completo manual de instrucciones sobre cómo cuidar el medio ambiente. Entra y ¡pulsa ‘on’!
Las vacaciones son un buen momento para relajarse, pensar y poner en forma nuestro lado ocioso. Por eso, nosotros queremos llenar este tiempo con actividades creativas y, sobre todo, sostenibles.