‘Primavera silenciosa’ | ‘Silent spring’

Autora: Rachel L. Carson
Año de publicación: 1962
Traducción: Joandomènec Ros
Editorial: Crítica, Barcelona, 2010. Colección Drakontos Bolsillo
En nuestra estantería nos gusta guardar novedades y también libros de referencia, imprescindibles, estemos o no de acuerdo con lo que cuentan. ‘Primavera silenciosa’ o ‘Silent spring’ es uno de estos clásicos, de cuya publicación se cumplen esta semana precisamente 50 años.
¿Por qué recordar un libro medio siglo después? Hay varios motivos: ha sido calificado como el primer libro divulgativo sobre impacto ambiental, y fundador de las bases del ecologismo moderno; es considerado uno de los 25 libros más influyentes de todos los tiempos en esta misma materia; y, sobre todo, consiguió cambiar las cosas en cuanto al uso de pesticidas, aunque sea un poco.
Sí, a raíz de su publicación se logró que la administración estadounidense revisara su política sobre pesticidas y que el uso del DDT, un compuesto de los insecticidas, fuera prohibido por la legislación de los Estados Unidos. La escritora imaginó en esta novela de ficción cómo sería el mundo sometido a los efectos secundarios de esta sustancia y auguró una utopía posible: una primavera silenciosa al desaparecer todos los pájaros del mundo por culpa del uso del insecticida en cuestión. “The birds, for example, where had they gone?… It was a spring without voices”, contaba.
Hubo quien la desacreditó por “fantasiosa” y quien la apoyó en su lucha. Entre ellos, ganó un fan de renombre: el mismo presidente John F. Kennedy, que incorporó a Carson a su grupo de consejeros.
El silencio de aquella primavera ficticia hizo mucho ruido y su eco llega hasta hoy.