¿Qué hacer con el árbol de Navidad tras las fiestas?

En Navidad, cada vez son más las familias que eligen la opción de colocar un árbol natural en casa en vez de utilizar el típico y conocido abeto de plástico. Pero, ¿qué hacer con ellos una vez finalizadas las fiestas? ¿Qué solución es medioambientalmente más adecuada?

Aunque quizá sea tarde para llevarlo a cabo, la mejor opción hubiera sido hacer una elección adecuada antes de la compra. La mayor parte de los establecimientos y centros comerciales venden árboles cortados. Sin embargo, es preferible elegir abetos o pinos en maceta, que tengan raíces, para así poder plantarlos de nuevo una vez pasada la época navideña. Si a pesar de tener raíces, el árbol se encuentra en mal estado, prácticamente seco y con las hojas caídas, no será posible replantarlo. La mejor opción entonces es tirarlo a la basura junto con la materia orgánica para aprovecharlo y convertirlo en compost. La ventaja de este material es que podrá ser posteriormente utilizado como abono. En algunas comunidades autónomas, los ayuntamientos establecen campañas de recogida para su reciclaje, aunque no está muy extendida esta medida para no favorecer con ello un mayor consumo de este tipo de adorno.

Por otro lado, comprar un árbol de plástico tampoco es una opción comprometida con el medio ambiente, debido a que el plástico puede significar producción de más residuos y, además, en su fabricación se emplean compuestos procedentes de derivados del petróleo. Sin embargo, si ya tienes tu árbol de plástico, procura cuidarlo para no tener que cambiarlo cada año.

Desde nuestro blog, te recomendamos que optes por otro tipo de decoración navideña. Hoy en día puedes fabricar en casa tu propia decoración DIY a partir de productos reciclados o reutilizando envases y materiales que no necesites. Puede ser una buena opción si, además, invitas a los más pequeños de la casa a ¡participar!

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.