¿Qué es el upcycling?
El upcycling es convertir productos que normalmente irían a la basura en otros objetos de mayor valor. Esto ayuda a reducir los residuos, a disminuir el consumo de materias primas y de nuevos productos y a prolongar la vida de lo que ya existe.
En realidad, esto lo hemos hecho siempre, aunque no sabíamos que tenía este nombre tan raro. Cuando convertimos un CD rayado en un posavasos o una lata de conservas vacía en un cenicero estamos haciendo upcycling (en español: suprarreciclaje), que es el proceso de transformar un residuo, desfasado, inservible, en un objeto útil, de igual o mayor valor que el original.
El suprarreciclaje combina dos de las «tres erres del reciclaje«: reduce el consumo de nuevos productos y materias primas y las reutiliza.
No hay límites para la imaginación a la hora de suprarreciclar nuestros viejos objetos. Tanto es así, que distintas compañías dedicadas a esta práctica ofrecen consejos y fomentan la creación de nuevos productos. El límite lo pone la imaginación de cada persona.
Podemos coger ideas para suprarreciclar en muchas webs, como por ejemplo: Upcycle That, CraftStylish o Crafting a Green World. En ellas se propone utilizar palés viejos como base para muebles de jardín, lámparas con materiales de sótano, pulseras de cuero con cinturones viejos, lámparas con mangas de camisa o cajas de huevos, bolsos con papel de supermercado o velas con cáscaras de naranja, etc.
Incluso hay compañías como TerraCycle que pagan a los consumidores por llevarles sus residuos para convertirlos en originales objetos de uso diario.