Algunos falsos mitos sobre plásticos, reciclabilidad y sostenibilidad

La guía «Falsos mitos y realidades sobre plásticos», elaborada por expertos del AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico) y de la entidad sin ánimo de lucro CICLOPLAST, explica y desmonta 50 mitos sobre los plásticos, su reciclaje y sus efectos sobre la sostenibilidad.

En ella exponen que los plásticos ahorran más petróleo que el consumido para su fabricación, reducen el consumo de recursos, pueden valorizarse energéticamente y, en el caso de España, se reciclan por encima de la media europea.

Algunos de estas falsas creencias que existen sobre los plásticos:

Si dejo una botella de plástico con agua en el coche expuesta al calor el agua se convierte en no potable
La exposición al sol de la botella podrá afectar al sabor y la frescura del agua, pero no a su potabilidad.

Los plásticos son malos para el medio ambiente porque no son biodegradables
Los plásticos convencionales son reciclables. Existen plásticos biodegradables que complementan a la familia de los plásticos.¿Acaso los metales o el vidrio son biodegradables?

Los plásticos no se pueden reciclar o solo se reciclan las botellas
Estos son dos de los falsos mitos más extendidos. La realidad nos dice que los plásticos sí se reciclan. En España, cada vez reciclamos más y mejor: en el último año los españoles hemos reciclado un 9,5% más y se recicla un 27% más que hace cinco años.

En España se recicla menos que en el resto de Europa
Según datos de la Asociación europea EPRO para el año 2013, España es el segundo país de la Unión Europea detrás de Alemania en reciclado de envases de plástico del hogar por habitante (7,9 Kg/hab).

El uso de plásticos en el automóvil sólo sirve para abaratar el precio
Los plásticos en el automóvil tienen características y prestaciones iguales o superiores a los tradicionales pero con mayor libertad de diseño. Además, al ser materiales muy ligeros, reducen el peso total del vehículo, lo que supone un menor consumo energético y por tanto menores emisiones de CO2.

¿Para qué voy a separar la basura en casa si luego lo mezclan todo en el mismo camión?
Lo cierto es que la recogida de los residuos de los contenedores se puede realizar con camiones diferentes para cada tipo de contenedor o con camiones que recogen de diferentes contenedores a la vez, pero que tienen varios compartimentos en su interior muy bien diferenciados. Esto impide la mezcla de los residuos plásticos con los restos de alimentos.

Los plásticos no son ecológicos porque proceden del petróleo
Usar plásticos ahorra más petróleo que el que se emplea en su fabricación (sólo el 4%) ya que nos ayudan a ahorrar energía en aplicaciones como la calefacción, el transporte, etc…que suponen el 96% del uso del petróleo. Además, al final de su vida útil se puede recuperar su valor.

En el contenedor amarillo solo van las botellas y envases rígidos de plástico
En el amarillo se pueden reciclar tanto los envases rígidos como los filmes y las bolsas de plástico, además de los envases metálicos y briks. En las plantas de selección existen aspiradores que seleccionan el film y las bolsas de plástico.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.