‘Dibujar’ con tapones
La llamada para reciclar tapones de botellas, en su caso, no es con un fin médico. El belga Jorge Castro Gómez comenzó a recopilarlos en 2007 con la ayuda de amigos de España, Bélgica, Francia o Italia. Una vez reunidos, aprovechaba sus colores para ‘dibujar’ retratos. «En los últimos años se han vendido casi 20, así que «al final el tapón que alguien me ha guardado en Italia a lo mejor ha acabado en Australia. Es un viaje bonito para un objeto que iba a acabar en la basura», explica el artista.
Desde el [eco]ntenedor de ideas hemos querido saber más sobre este artista, su obra y su intención a través del arte. Y esto es lo que nos ha contado.
¿Con qué tipo de plástico trabaja mejor?
Utilizo mucho el plástico de los tapones, y prefiero los tapones rígidos, los que han tenido un tinte de color son más resistentes para el tipo de uso que les doy en mis obras; entre todos los que utilizo, los de refrescos son los mejores, en cambio los de aguas normalmente me suelen causar problemas de resistencia y prefiero no usarlos mucho.
¿Desde cuándo trabaja con plásticos?
Empecé en 2007 con los tapones aunque anteriormente también había realizado alguna escultura utilizando materiales reciclados. Sin embargo, es con los retratos que he empezado a utilizar el plástico de manera más consciente y deliberada, eligiendo el material e intentando aplicarlo del modo más adecuado para mis obras.
¿Cuánto tiempo puede llevarle crear un retrato con tapones?
El trabajo empieza recogiendo el material, luego hay una fase de limpieza y selección en la que recibo un poco de ayuda de mis familiares. Me gusta involucrarlos en la creación de mis obras en la medida de lo posible. En segundo lugar, preparo el retrato que quiero realizar a través de una serie de modificaciones al ordenador sobre la foto que he elegido, luego paso a la realización material del cuadro. En total creo que todo el proceso me lleva un mes. Algunos retratos me resultan más complicados que otros y tengo que retocarlos con pintura una vez hechos, pero en general los termino en un mes.
¿Qué mensaje quiere transmitir con tu arte reciclado?
Hace años ya que trabajo con materiales de recuperación. Empecé con los tapones por casualidad y pronto descubrí las posibilidades que me ofrecían tanto en los retratos como en esculturas; los retratos de la serie titulada Plastik Toyz quieren ofrecer un segundo nivel de lectura, pues además del plástico como elemento de reciclaje, presentan una crítica al típico afán por permanecer inmutables y «perfectos» a lo largo de nuestra vida, a esta negación de la vejez, de las arrugas, de las experiencias que la edad nos garantiza; todas las mujeres retratadas han pasado por varias intervenciones de cirugía estética, aunque en la mayor parte no lo quieren admitir, precisamente en un intento de plastificarse para que el paso del tiempo no las afecte. Al final, lo que queremos todos es durar siglos como este material derivado del petróleo por el que tanta fascinación tiene nuestra sociedad de consumo. Quizá sea éste también el deseo último del artista y quizás por ello, inconscientemente, he decidido utilizar este material.
¿Su arte guarda un mensaje sobre reciclaje?
Quiero dar una segunda oportunidad a los deshechos, y quiero saber si las obras de arte que se venden en la galerías cobran más valor por los materiales con los que están creadas, o si se puede conseguir que el precio de una obra sea independiente de su valor.