Europa incrementa el reciclaje de envases de aluminio

envases-de-aluminio

Según la Asociación Europea del Aluminio (EAA), el reciclaje de envases de aluminio para bebidas aumentó un 1,5 por ciento en 2012, alcanzando una tasa de recuperación cercana al 70 por ciento. Esto quiere decir que el material con el que se han fabricado 27.500 millones de latas se ha incorporado de nuevo al circuito comercial, en clara sintonía con el concepto de economía circular, cuyo objetivo no es otro que cerrar el ciclo de reciclado de los productos para convertirlos en recursos de utilidad y contribuir de esta forma al ahorro de energía y materias primas.

Además, a partir de las latas recogidas selectivamente en el entorno comunitario, se han obtenido 390.000 toneladas de aluminio reciclado, lo que ha evitado la emisión de más de 3,12 millones de toneladas de gases de efecto invernadero o, lo que es lo mismo, la cantidad que emiten anualmente alrededor de 340.000 ciudadanos de la Unión Europea (equivaldría a toda la población de ciudades como Florencia, Cardiff o Alicante).

La Asociación Europea del Aluminio reconoce que llegar a una tasa de recuperación del 69,5 por ciento, constituye un hito importante en el camino a seguir para alcanzar los objetivos de reciclado de latas de bebidas establecidos para los años 2015 (75 por ciento) y 2020 (80 por ciento). Sin embargo, Maarten Labberton, director del Packaging Group EAA, considera que el cumplimiento de estos retos pasan por acometer mejoras significativas en los envases y en los esquemas de recogida y clasificación, haciéndose necesario disponer de objetivos de reciclado ambiciosos, pero también realistas.

Es por ello que demanda un marco regulatorio europeo más transparente y armonizado que deje atrás el depósito en vertedero de los envases que puedan reciclarse. En consecuencia, la EAA recomienda que se realicen inversiones extra en las infraestructuras de reciclaje de los países miembros, toda vez que los envases de aluminio son una materia prima valiosa para la industria, pueden reciclarse indefinidamente y sirven para fabricar nuevos productos de aluminio tales como envases, bicicletas, motores de coche, perfiles de ventanas, etc.

BENEFICIOS Producir latas con aluminio reciclado aminora la contaminación del aire en un 95 por ciento, con la particularidad de que la recuperación de 1 tonelada de este material evita la utilización de 4,5 toneladas de bauxita, 1,3 toneladas de lignito y energía eléctrica equivalente a unos 36 barriles de petróleo. No existe límite al número de veces que se puede fundir y reutilizar este componente. La lata que hemos bebido hoy puede haber sido parte de otro envase de hace veinte años. Y si se recicla, lo más probable es que alguien beba de ella dentro de otros veinte.

LAS CIFRAS EN SOGAMA Entre los años 2011 y 2014, Sogama remitió a los centros recicladores un total de 1.364 toneladas de aluminio: 385 procedentes de la planta de clasificación de envases ligeros, donde se recepciona la bolsa amarilla (envases de plástico, latas y briks) y 979 de la bolsa negra (basura en masa).

Publicado por Sogama.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.