Recetas para reciclar [3]: compost doméstico

El compostaje doméstico es una forma de reutilizar los residuos orgánicos generados en casa, que de otra forma acabarían en el contenedor de la basura. Cáscaras, restos de comida… un recipiente adecuado y unas cuantas pautas, bastan para conseguir elaborar compost en nuestra propia casa y así reducir los residuos en casa y obtener una mezcla útil para abonar macetas y jardines.

Ingredientes:

compostadora

> Hacerse con una compostadora. El sitio ideal para colocarla es un lugar sombreado para evitar que los restos se desequen demasiado. Hay que situarlo sobre tierra (nunca sobre asfalto, cemento o enlosado) para que los organismos descomponedores que viven en el suelo (bacterias e invertebrados) colonicen el recipiente.

> En la base se coloca una capa de unos 10 centímetros de ramas o restos de poda trituradas para asegurar una buena circulación del aire y un mejor drenaje del material que depositemos encima.

> Después, podemos echar restos de la cocina, del jardín y hay que trocearlos bien para favorecer su descomposición. Existen trituradoras vegetales y tijeras de jardinero que pueden servirnos.

> Es importante remover bien los materiales para que exista una mayor aireación y se distribuya homogéneamente la humedad

Cuando observemos que la parte de abajo ha adquirido un color oscuro y un olor agradable a tierra de bosque, el proceso en esa parte ha terminado y podremos sacarlo y utilizarlo para abonar macetas y jardines.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.