¿Qué pasa con las aguas sucias que generan los residuos?

 

gota_de_agua

Ese líquido oscuro que a veces se cuela por algún agujero invisible de la bolsa de basura y tan mal huele se llama lixiviado. Basta multiplicar todas las bolsas de tu comunidad, de tu barrio y de tu ciudad para hacerse una idea de los litros de aguas sucias que se generan y que llegan cada día al Complejo para el Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza [CTRUZ].

No pasaría nada, ni siquiera tendría nombre o un post en este blog, si este agua fuera inofensiva. Pero no. Su composición es altamente contaminante y tóxica. Si no se tratase de alguna manera y volviera a ser absorbida por la tierra transmitiría hasta 200 compuestos tóxicos, que pasarían luego a los ríos, los cultivos…

Por eso, en el CTRUZ recogemos todas las aguas sucias del vertedero y del proceso de biometanización, y se conducen a nuestra depuradora de aguas particular. Aquí se tratan de forma parecida a como se gestionan las aguas residuales. Primero tiene lugar la etapa de pretratamiento, luego llega el tratamiento biológico de las aguas sucias, la ultrafiltración y un proceso llamado ósmosis inversa que consiste en filtrar el líquido.

Si separar, reciclar y reducir en casa es el primer paso para que en el CTRUZ podamos minimizar los efectos de los residuos sobre el medio ambiente, también es imprescindible para lograr reducir la cantidad de aguas sucias que llegan a nuestro Complejo.

¡Gracias por continuar y compartir los buenos hábitos sostenibles!

 

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.